Make An Appointment

Get in touch and discover how we can help. We aim to be in touch

30 YEARS OF EXPERIENCE

Consideraciones Generales (Cotiza)

 

La factura electrónica es la versión digital de las facturas en papel, que es el documento usado para respaldar la compra de bienes o servicios. En Colombia la factura electrónica queda definida por los estándares y requisitos establecidos por la agencia DIAN y legalmente es equivalente a la factura tradicional

 
Según la legislación actual, a través de un archivo en formato XML se envía la información de la factura y es firmado con el Certificado Digital del Contribuyente, garantizando la autenticidad de su origen, integridad de su contenido y el no repudio. La factura entonces puede ser generada, transmitida, validada por la DIAN y conservada utilizando medios electrónicos
 
Posterior a la compra, se le hace llegar al adquirente, este archivo XML vía correo electrónico y su representación gráfica en formato PDF, luego el cliente puede generar de forma automática el acuse de recibo, de forma que se conocerá si la misma fue aceptada o rechazada rápidamente. Las empresas o personas que sean emisores electrónicos, deben ser a su vez, receptores electrónicos, lo cual permite también administrar las facturas recibidas de proveedores de bienes o servicios y emitir los correspondientes acuses de recibo
 

Factura Electrónica además de ser una obligación es una oportunidad para llevar a cabo los procesos de logística, almacenamiento y resguardo de tus facturas a través del uso de la tecnología. Documentos que se pueden emitir: Factura de Venta, Factura de Contingencia, Factura de Exportación, Nota de Débito, Nota de Crédito y Acuse de Recibo

 

Marco Legal

En el año 2015 se amparo el modelo de facturación electrónica bajo el Decreto 2242, en el cual se reglamentan las condiciones de expedición de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. Posteriormente en el año 2019, mediante la Resolución DIAN 000020 del 26 de marzo se señala el calendario y los obligados a facturar electrónicamente con validación previa. Durante el mismo año bajo la Resolución DIAN 000030 del 29 de abril se reglamenta la validación previa de la factura electrónica y establece el anexo técnico vigente. Seguidamente, en el año 2020 durante el mes de mayo entró en vigencia la Resolución 000042, la cual modifica los plazos para expedir la factura electrónica y quienes están obligados a hacerlo. El 01 de noviembre del mismo año, la Resolución estableció nuevas fechas de obligatoriedad para iniciar a facturar electrónicamente. Posteriormente, en febrero del 2021 la DIAN emitió la Resolución 000012 en la cual se modifican algunos artículos y el anexo técnico 1.8 de la Resolución 000042. La fecha de obligatoriedad para los nuevos anexos técnicos fue a partir del 18 de agosto de 2021.

Resolución 000042 del 5 de mayo del 2020

En la cual se establecen los requisitos y la reglamentación de la factura electrónica y los calendarios de implementación de la misma

Resolución 000012 del 9 de febrero del 2021

En la cual se modifican algunos artículos y el anexo técnico de la resolución 000042

Services

Nuestros Servicios

Nuestro Portal Web está construido bajo los lineamientos indicados para la generación y transmisión de la factura electrónica hacia la DIAN, en el mismo vamos a encontrar diferentes catálogos que van a permitir realizar todas las configuraciones e incorporar datos para poder generar los documentos electrónicos.

Functions of the Electronic Billing Web Portal

Generation of electronic documents (invoices, credit notes, debit notes and support document soon).

Generación de Reportes

Catálogo de Clientes

Configuraciones básicas

Lorem ipsum dolor sit amet, consec anglse sicing elite sombar, sed do incididunt ut labore

Catálogo de Clientes

Catálogo de Establecimientos

FAQ'S

Preguntas Frecuentes

Read Popular Questions

Faq 1

Lorem Porem Ipsum

Faq 2

Lorem Porem Ipsum

Faq 1

Lorem Porem Ipsum

Faq 2

Lorem Porem Ipsum