20 AÑOS DE EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Consideraciones Generales

El Documento Equivalente Electrónico es un soporte fundamental para la venta de bienes y servicios en Colombia, especialmente para aquellos facturadores electrónicos que requieren una alternativa a la factura de venta tradicional en ciertos escenarios. Su implementación y uso son obligatorios y están alineados con las disposiciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Este tipo de documento no es nuevo en el contexto fiscal colombiano, ya que la obligación de soportar las operaciones comerciales siempre ha existido. Sin embargo, la Resolución 165 de la DIAN ha transformado su naturaleza, exigiendo su generación y transmisión de manera electrónica. Esta modernización busca optimizar el control fiscal y la trazabilidad de las transacciones.

En total, la normativa actual contempla 12 tipos de documentos equivalentes electrónicos, diseñados para adaptarse a diversas actividades económicas y operaciones específicas. Entender cuál de ellos aplica a tu negocio y cómo implementarlo correctamente es esencial para evitar sanciones y asegurar la deducción de costos y gastos cuando corresponda.

Éxito en Números

26.5

K

Clientes Felices

560

MM

Transacciones Realizadas

300

+

Aliados Comerciales

95

K

Transacciones por hora

Nuestro Servicio de Documentos Equivalentes

En The Factory HKA, entendemos la complejidad de la normativa fiscal y la importancia de una implementación tecnológica eficiente. Como tu Proveedor Tecnológico de confianza, estamos preparados para acompañarte en el proceso de adopción y gestión de los Documentos Equivalentes Electrónicos, independientemente del tipo que tu empresa necesite.

Asesoría Especializada

Te orientamos para identificar qué documentos equivalentes aplican a tus operaciones y cómo cumplir sus requisitos.

Integración

Integramos nuestra solución con tus sistemas para automatizar la generación y transmisión, minimizando errores y trabajo manual.

Soporte Incluido

Nuestro equipo esta especializado y listo para asistirte, asegurando la operatividad constante de tus procesos fiscales.

Actualizaciones Normativas

Realizamos actualizaciones constantes de nuestras soluciones basadas en los cambios normativos para que tu empresa esté siempre al día con la legislación vigente.

Marco Legal

La obligatoriedad de los Documentos Equivalentes Electrónicos en Colombia surge de un robusto marco legal diseñado para modernizar y optimizar el sistema de facturación. Si bien la exigencia de soportar las operaciones comerciales siempre ha existido, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha avanzado hacia la digitalización para una mayor transparencia y control.

La Resolución 165 de la DIAN es la normativa clave que consolida las reglas para la generación y transmisión electrónica de estos documentos. Esta resolución no solo define los requisitos técnicos y los plazos de implementación, sino que también establece las bases para los diferentes tipos de documentos equivalentes. Posteriormente, resoluciones como la DIAN 000008 de 2024 y la DIAN 000119 de 2024 han venido a complementar y ajustar los calendarios de implementación para asegurar una transición ordenada para todos los obligados.

Este conjunto de normativas, en concordancia con lo dispuesto en el Estatuto Tributario (especialmente los artículos 617, 618 y 618-2), busca unificar y simplificar los procesos de recaudo y fiscalización, garantizando al mismo tiempo que las operaciones comerciales estén debidamente soportadas y sean válidas para efectos tributarios. Es fundamental que las empresas conozcan y apliquen estas disposiciones para asegurar su cumplimiento fiscal y aprovechar los beneficios que ofrece la digitalización.

Leyes y Resoluciones

Resolución 000165 del 01 de noviembre del 2023

En la cual se establece la obligatoriedad, los requisitos y los anexos técnicos para la generación y transmisión de estos documentos electrónicos.

Resolución 000165 del 01 de noviembre del 2023

En la cual se establece la obligatoriedad, los requisitos y los anexos técnicos para la generación y transmisión de estos documentos electrónicos.

Resolución DIAN 000008 del 31 de Enero de 2024

En la cual se detalla el calendario de implementación específico para los diferentes tipos de documentos equivalentes

Resolución DIAN 000008 del 31 de Enero de 2024

En la cual se detalla el calendario de implementación específico para los diferentes tipos de documentos equivalentes

Estatuto Tributario (Artículos 617, 618 y 618-2)

Se estipulan las bases para la obligación de expedir factura de venta y/o documento equivalente, los requisitos generales y la calidad de los sujetos obligados.

Estatuto Tributario (Artículos 617, 618 y 618-2)

Se estipulan las bases para la obligación de expedir factura de venta y/o documento equivalente, los requisitos generales y la calidad de los sujetos obligados.

Resolución DIAN 000119 del 30 de Julio de 2024

En la cual se detalla el ajuste del calendario de implementación específico para los diferentes tipos de documentos equivalentes

Resolución DIAN 000119 del 30 de Julio de 2024

En la cual se detalla el ajuste del calendario de implementación específico para los diferentes tipos de documentos equivalentes.

FAQS

Preguntas Frecuentes

01. ¿Qué es un Documento Equivalente Electrónico y qué Resolución lo regula?

El documento equivalente es un soporte de venta de bienes y servicios que los facturadores electrónicos en Colombia pueden utilizar. Fue regulado para ser generado y transmitido de manera electrónica por la Resolución 165 de la DIAN. Actualmente existen 12 tipos de documentos equivalentes electrónicos.

03. ¿Desde cuándo comenzó a regir la obligatoriedad de los Documentos Equivalentes Electrónicos?

La obligación de generar factura de venta y/o documento equivalente siempre ha existido. Sin embargo, la entrada en vigencia de la Resolución 165 de la DIAN adoptó un nuevo mecanismo para generar y transmitir los documentos equivalentes de acuerdo con fechas establecidas, iniciando el 1 de mayo de 2024 con el Documento POS Electrónico para Grandes Contribuyentes.

05. ¿Cuáles son los requisitos comunes de los Documentos Equivalentes Electrónicos?

  • Estar denominados con la expresión que lo identifique, añadiendo “electrónico" (excepto tiquete P.O.S.).
  • Contener apellidos, nombre o razón social y NIT del vendedor o prestador del servicio.
  • Discriminar el IVA, impuesto nacional al consumo, y otros impuestos con su tarifa aplicable.
  • Llevar un número consecutivo determinado por el sujeto obligado.
  • Indicar fecha y hora de generación y expedición (validación por la DIAN).
  • Ser entregados al adquirente en formato electrónico junto con el documento de validación.
  • Mostrar el valor total de la operación.
  • Indicar la calidad del agente retenedor, autorretenedor, gran contribuyente o contribuyente SIMPLE.
  • Incluir apellidos, nombre o razón social y NIT del fabricante del software y el nombre del software.
  • Contener el Código Único de Documento Equivalente Electrónico (CUDE).
  • Incluir la dirección de internet de la DIAN con información del documento en el código QR.
  • Llevar la firma digital del emisor.
  • Cumplir con los requisitos específicos según el documento y las condiciones técnicas del anexo técnico.

07. ¿Qué es el Certificado de Firma Digital?

Es un elemento emitido por una Entidad Certificadora avalada por la ONAC a personas jurídicas o naturales, este permite acreditar la identidad del titular en la firma de documentos electrónicos garantizando:

  • Autenticidad de la persona que emite el documento
  • Integridad del documento garantizando que este no fue modificado o alterado después de firmado
  • No repudio

¡El Certificado de Firma Digital se encuentra incluido en todos nuestros planes!

02. ¿Quiénes están obligados a generar Documentos Equivalentes Electrónicos?

Se encuentran obligados a expedir factura de venta y/o documento equivalente por todas y cada una de las operaciones que realicen:

  • Los responsables del impuesto sobre las ventas (IVA).
  • Los responsables del impuesto nacional al consumo.
  • Todas las personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a éstas, o enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, con excepción de los sujetos no obligados.
  • Los comerciantes, importadores o prestadores de servicios o en las ventas a consumidores finales.
  • Los tipógrafos y litógrafos que no sean responsables del IVA, por el servicio prestado.
  • Los contribuyentes inscritos en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación (SIMPLE).
  • A partir del 1 de septiembre de 2020, los distribuidores minoristas de combustibles derivados del petróleo y gas natural comprimido, en lo referente a estos productos.

04. ¿Cuáles son los Documentos Equivalentes Electrónicos existentes?

Los 12 documentos equivalentes electrónicos son:

  • Documento equivalente electrónico tiquete de máquina registradora con sistema P.O.S.
  • Servicios públicos domiciliarios.
  • Tiquete de transporte de pasajeros.
  • El extracto.
  • Tiquete o billete de transporte aéreo de pasajeros.
  • Boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados.
  • Documento en juegos localizados.
  • Documento expedido para el cobro de peaje.
  • Comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores.
  • Documento de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities.
  • Boleta de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos públicos.
  • Boleta de ingreso al cine.

06. ¿Por qué elegir a The Factory HKA?

  • La seguridad de la información es primordial, por eso gestionamos Certificado de Firma Digital Personalizado.
  • Nuestra plataforma cuenta con los más altos estándares de robustez, seguridad y versatilidad.
  • Brindamos 6 años de almacenamiento en la nube.
  • Contamos con una Suite de Soluciones Fiscales y con Planes Integrales que se adaptan a tus necesidades.
  • Nuestros planes incluyen soporte humano orientado a dar soluciones efectivas.
  • Somos Proveedor Tecnológico de Facturación Electrónica en Colombia Autorizado bajo la resolución DIAN 002542 del 07 abril del 2017.
  • Certificación de su sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma  ISO/IEC 27001:2013

Contáctanos

¿Listo para optimizar la gestión de tus documentos electrónicos con nuestra solución de documentos equivalentes electrónicos?

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte las mejores soluciones fiscales para tu negocio. Déjanos tus datos en el siguiente formulario: